Este artículo es más técnico pero es fundamental para los responsables de IT. Habrá varios más que orientan a los responsables en esta línea.
Se puede seguir también en el curso:
https://itunes.apple.com/es/course/tecnologias-en-torno-al-ipad/id614582034
Vamos a exponer, casi a modo de glosario, algunos términos a tener en cuenta cuando hablamos de WiFi:
- SSID: nombre de la red. Va incluida en todos los paquetes que transmitimos. Se puede ocultar su difusión para que no aparezca de modo visible.
- Frecuencias: trabajamos en dos bandas de frecuencias: 2,4 GHz (para las tecnologías b g y n) y 5GHz (para las tecnologías a y n)
- Canales: reparto de frecuencias en cada banda. Los APs suelen escoger canales distintos a los de sus vecinos para tener interferencias. Esto puede ser automático o manual. como los canales ocupan frecuencias de sus vecinos se suelen saltar varios canales para no pisarse nada con los APs vecinos.
- Intensidad de la señal y relación señal / ruido: nos habla de la calidad de mi señal WIFI y su relación con otras señales que pueden causar interferencias en mi señal.
- Seguridad y protocolos de cifrado:
- Ninguno: red libre y sin contraseña
- WEP: cifra los datos con distintos niveles de seguridad p. e. 64 ó 128 bits. Es muy vulnerable.
- WPA/WPA2 psk: mejora a la anterior por la generación dinámica de clave de acceso. Utiliza una clave privada alfanumérica.
- WPA/WPA enterprise: nos ponemos en contacto con un servidor RADIUS de claves que pide a cada cliente un usuario y contraseña centralizado.
Esto es iPad Mobile Learning en Tajamar
iPad en la educación
Me podrías de cir que programa usas para analizar los puntos de acceso de la red wifi. Gracias
Hola, gracias por el aporte, quería preguntar si la red es con varios airport y cual seria la ventaja o desventaja de usar un par de redes y usar bridge.
Gracias nuevamente..
Tambien me fije que tienes unas red Dlink, es así?